Ventilla

El grupo de teatro comunitario Mosaicos Ventilla ha comenzado su andadura en febrero 2018. Se consolida en primavera con un grupo regular de 8 personas, entre 13 y 82 años. En él mujeres de largo recorrido junto con jóvenes (de origen extranjero) han creado un teatro foro sobre los conflic­tos que nacen en la libertad de uso del espacio público: “¿Coexistencia o convivencia?”. La historia del barrio está presente junto a la nueva personalidad que los jóvenes aportan a los espacios de siempre. Esta obra ofrece un diálogo intergeneracional con amor, humor y espíritu crítico.

Mosaicos Teatro Comunitario Madrid

Ventilla viva

“Un barrio con tanta historia que no cabe ni en un libro, ni en un mapa, ni en una maqueta…” Voz del barrio, “¿Coexistencia o convivencia?”

Desde sus orígenes, la ciudad de Madrid ha sido y sigue siendo un lugar de encuentro y desencuentro de personas y culturas diversas, sobre todo a raíz de convertirse en capital del estado en el siglo XVI. Según el último Censo de 2011, la mitad de la población residente había nacido fuera, ya sea en otro municipio de España (945.000 personas) o en el extranjero (630.000). Tetuán es el tercer distrito con mayor proporción de inmigrantes (después de Centro y Usera) que representan el 27% de la población. Más de un tercio ha adquirido la nacionalidad española y las parejas mixtas son frecuentes. Tal como ocurrió en el pasado, los nuevos ciudadanos son más explotados en el terreno laboral, tienen menos derechos políticos y con frecuencia resultan víctimas de prejuicios y segregación social.

“La Ventilla fue, es y será Diversidad”  Voz del Barrio en el Teatro Foro “¿Coexistencia o Convivencia?”

Ventilla situada entre avenida de Asturias, la M-30 y las torres más altas de Madrid, al norte de Tetuán, es sin duda un lugar de contrastes…como si las torres fueran las agujas del ice-berg y Ventilla lo sumergido, lo invisible.

Gracias a la lucha vecinal, al trabajo comunitario, se pudieron mejorar las infraestructuras, las viviendas, los espacios públicos… y parece que hay más soledad que nunca, desconfianza, miedo al diferente…dejando atrás la convivencia -el vivir en compañía-.

Hay todo un rico tejido asociativo de entidades y espacios de participación que crean comunidad desde hace más de cuarenta años. Este tejido ha ido integrando nuevos colores que aparecen en el mapa urbano, y nuestro proyecto Mosaicos se integra en el trabajo comunitario con el valor de los lenguajes artísticos al servicio de l@svecin@s

Mosaicos Teatro Comunitario Madrid

Mosaicos Ventilla 2017, el proceso.

Comenzamos en otoño 2016 hablando con la asociación Vecinal Ventilla Almenara, escuchando su análisis del barrio, de la asociación, participación, proyecciones futuras… Reflexionando en las oportunidades que el proceso de teatro comunitario ofrece decidimos poner el foco en la poca participación de jóvenes en espacios del barrio. El programa del Ayuntamiento “Quédat” colaboró con gran interés facilitando la participación de jóvenes; por otro ladola mitad del grupo de Mujeres “Porque yo lo valgo”, autogestionado y albergado en la Asociación Vecinal, se implicó en el proceso desde el inicio.

Identificaron temas de interés grupal: la libertad, el apoyo y el legado (¡este último defendido por jóvenes!), profundizando, mirando al barrio centraron el tema en el conflicto intergeneracional en el uso del espacio público. La identidad en común se fue construyendo desde el minuto uno, había muchas sinergias sorprendentes.

La obra final fue un Teatro Foro: “¿Coexistencia o convivencia?”

Las actuaciones fueron tres. La primera en la Asociación vecinal, donde se había desarrollado el proceso creativo. Una segunda vez en el Festival de la radio comunitaria Almenara; y una tercera vez en el Centro Social La Enredadera, invitad@s por la Comisión de Estudios de la Mesa contra la Exclusión.

En todas las actuaciones la participación fue numerosa y fluida. Los públicos asistentes demandaban más tiempo para participar, agradecían la conexión con la realidad y debatían propuestas de cambio entre personas que no se conocían. El grupo desea hacer una gira inter-barrial.

 

Los días de taller y no taller…

Los miércoles de 17h a 19h nos encontrábamos en la Asociación Vecinal para hacer teatro…una creación colectiva. Al final del proceso era más de 16.30 a 19.30, y algún sábado y domingo por la mañana también tuvimos ensayos.

Los días de entresemana que pasaba por la mañana eran hermosos, los encuentros con vecinas que cuentan su “quehacer”, sus recuerdos, sus anhelos… eso que llaman hacer barrio. Ir al huerto urbano, a la tienda de alimentación, a la salida del insti, a dejar que las cosas sucedan…

Los miércoles llegaba antes, incluso a comer con la dinamizadora vecinal que me cuenta…que le cuento… que reflexionamos juntas sobre el proceso.

En general comenzábamos con saludos y besos, con juegos, o si la conversación era intensa… pues quien llegaba se integraba, y yo lo hilaba con lo que traía preparado. Llevaba sesiones bien estructuradas que al tomar forma y contenido cobraban vida propia y ya no es lo que llevaba ni esperaba; en cada sesión había creación.

Testimonios

“Me ha hecho crecer como persona, sentirme más persona, y que valgo para más cosas, que puedo hacer cosas, me gustaría continuar”

“Este teatro concretamente me gusta porque está muy en la realidad, que ya no es aprenderse cosas de memoria, sino que es la vida del barrio hecho con la aportación de tod@s, eso me ha parecido una cosa genial.”

He apreciado mucho las soluciones del público en los foros, para mí era importante que la gente se fuera con la idea de que las cosas se pueden cambiar. Parece que las abuelas no hacemos y mira tú”

“El método me ha entusiasmado, recoge las inquietudes, deseos, anhelos, y me sorprende como se ha plasmado todo en una historia. No quería actuar y lo he hecho porque lo he sentido. Estoy contenta porque me he superado.”

“Nunca me llamó la atención el teatro, primera vez que vi el teatro foro, alucinamos, nos quedamos para ayudaros y disfrutamos, aprendimos… me quedé al proceso pensando que no iba a participar y menos aún actuar…me gustaban las relaciones en el grupo, no es común este tipo de relaciones”

“No pensaba que íbamos a llegar a lo que hemos llegado. Últimamente se estaban integrando más y eso que eran muy jóvenes para nosotras. Hemos aprendido un@s de otr@s, cuando se quiere se puede. De siempre no confiaba en mí misma, y hemos podido.”

Mosaicos Teatro Comunitario Madrid

El próximo proceso

“¿Qué deseamos hoy en Ventilla o en cualquier barrio que se haya construido a sí mismo a base de lucha y cooperación vecinal? Hoy co-existe la diversidad ¿pacíficamente? -no tanto-.

Recordar, del latín re-cordis, nos hace “volver a pasar por el corazón” la convivencia de antes -vivir en compañía- y a través de este teatro foro nos entrenamos para crear comunidad con una nueva identidad”

Extracto del programa de mano “¿Coexistencia o convivencia?”

Unánimemente, el grupo Mosaicos Ventilla y las personas cercanas al proceso, deseamos continuar.

Deseamos ampliar perspectivas, profundizar, estar más en lo comunitario y no sólo en el proceso de creación, ser incluso grupo referente que interactúa con la realidad local.

El teatro a través de los juegos, de las dinámicas y de la improvisaciónhace que el grupo sueñe con posibilidades diferentes a las que vive día a día; como les gustaría que fuera el barrio, los espacios que habitan normalmente, y gracias a esto nace la transformación. Cuando podemos soñar con las cosas, cuando podemos imaginarlas entonces podemos transformarlas

Un nuevo proceso en el que incluir a más participantes, hacer una nueva creación más plural y profunda.

publico 1manosescena polipublico 2publico 3

 

A %d blogueros les gusta esto: