San Pascual

Hacia un Teatro al servicio de la Comunidad

Esta es una propuesta teatral dirigida a quien vive el barrio, a quien duerme, sueña, trabaja y camina por sus calles.

Es una propuesta abierta a todas sus vecinas y vecinos, con el objetivo de generar un resultado escénico que refleje las vidas, las inquietudes y las relaciones en el grupo y en el barrio.

En definitiva una propuesta escénica co-creada a partir del protagonismo de las personas participantes y de sus interacciones con el resto de la comunidad, orientada a llevar el lenguaje teatral al barrio para fomentar diálogos públicos basados en el cuerpo y la metáfora.

Sin duda, un proceso al servicio de la comunidad y de la voluntad de fomentar la expresión y la puesta en común de todas las voces y puntos de vistas que existen en el territorio, facilitando su diálogo e integración, en pro de una convivencia comunitaria intercultural.

El conflicto escénico, alma de toda obra de teatro, se convierte, gracias a las aportaciones del grupo y del público, en el fractal de los conflictos y vivencias que se desarrollan en el barrio, proporcionando la oportunidad de avanzar en la cohesión social a través del uso de la producción cultural para la transformación de conflictos.

dsc_50531.jpg

 

El Barrio de San Pascual y el Distrito de Ciudad Lineal

Un Distrito con mucha historia que se refleja en la belleza y la complejidad de cada uno de sus barrios. Y, en este sentido, San Pascual, es fiel testigo de los retos y las oportunidades que se muestran cotidianamente entre aceras, tiendas, edificios públicos y parques.

Acompañar un proceso de Teatro Comunitario en Ciudad Lineal, en San Pascual, es querer apoyar la belleza del territorio enfocando a las personas, a las historias y a los lugares que participan y han participado de la construcción de una identidad comunitaria.

La posibilidad de mirar desde cerca lo que nos permite o nos dificulta decir “Yo soy de San Pascual”, “Yo soy de Ciudad Lineal”, construir y reconstruir estos elementos identitarios en continuo cambio, facilita la posibilidad de generar procesos de cohesión y convivencia comunitaria a partir de los que nos acomuna y los que nos hace diferentes.

Y el teatro, en todo esto, es la herramienta que facilita este acercarse, perdiendo el miedo, para escucharnos nuevamente como vecinos y vecinas, hijas de un sueño común.

 

El Grupo

Si hubiera que definir con unas palabras el grupo de personas involucradas en el proceso de Teatro Comunitario esta sería “diversidad”.

Diversidad de edades, nacionalidades, géneros,

experiencia teatral, y puntos de vistas sobre la realidad y sobre lo que es “ser del barrio”.

Un grupo abierto a la diversión y al juego, a la introspección y al análisis social, pasional y apasionado.

Como todos los grupos, también representa una pequeña muestra de las relaciones y la vida del barrio, sus crispaciones y sus puntos de luz.

Un espacio para hacer teatro sin haber pisado nunca antes un escenario, con las ganas de hacerlo y con el miedo que inevitablemente eso conlleva.

Un espacio de bienvenida, bienvenida a todas las personas, ideas, historias que hiladas e hilándose, permiten narrar la historia que quiere ser contada.

 

En el taller – investigando el barrio desde el teatro

Proyecto Mosaicos San Pascual Teatro Comunitario

El taller es la cocina donde mezclamos a fuego vivo todos los ingredientes de un proceso de teatro comunitario.

La cohesión nos permite, a través de juegos de calentamientos y de técnicas básicas de improvisación de acercanos a las demás y crear la confianza necesaria para llegar a ser un grupo y poder mostrarnos y contarnos frente a las demás.

La escucha nos ayuda a reconocer los automatismos de nuestro cuerpo y nuestra voz para llegar a descubrir capacidades insospechadas de expresión. Además, a través del contacto con la escucha nos mostramos disponibles a las otras personas para recoger las historias que van surgiendo, cuidándolas y poniéndolas al servicio del grupo para transformarlas en metáforas teatrales.

Entrenando la miradaempezamos a observar y reconocer la diversidad que nos atraviesa como personas, grupo, barrio, distrito… Reconocemos, a través de la expresión dramática, a diferenciar los matices que definen nuestro estar en el mundo y sus relaciones con los demás “estares”.  Nos miramos dentro, miramos a nuestro alrededor los ojos que nos miran, salimos a la calle a mirar lo que sucede, en cada calle del barrio, y merece ser visto.

A través del análisis, facilitado por herramientas de Teatro Imagen y Teatro Foro, ampliamos nuestra mirada con el objetivo de descifrar la complejidad de las relaciones sociales en el barrio, identificando roles, rangos y relaciones de poder que definen la realidad en la que vivimos.

La curiosidadnos empuja a salir a la calle, a preguntar, entrevistar y dialogar con vecinos y vecinas para descubrir historias y personas del barrio que merecen la pena ser escuchadas y contadas. De la misma manera nos empuja atrás, hacia nuestro pasado y lateralmente hacia las compañeras, para descubrir, en la diversidad, todo lo que nos une y nos hace humanos

La creatividades el instrumento que nos permite amalgamar de manera sublime todos los descubrimientos hechos a lo largo del camino y transformarlo poco a poco, con imaginación, en un resultado escénico que se presentará al resto de la comunidad.

Y la alegría. La alegría es el  fuego con el que cocemos esta receta comunitaria, el calor que nos acompaña a lo largo de las dos horas en las que, cada semana, durante meses, nos reunimos para dar vida a personajes, lugares, situaciones que, tejidos de manera colectiva, se transforman en un espectáculo de teatro comunitario.

 

“P’ACÁ Y P’ALLÁ: CRÓNICAS DE UN TALLER COLOR CARNE” (2018)

FACILITACIÓN Y DIRECCIÓN –Daniele Cibati “Creo Común”

María Herrador “Colectivo Terremoto”

El interés para integrar el proyecto “Mosaicos” en la realidad del barrio de Pueblo Nuevo, nace de la relación previa entre la persona facilitadora y directora del proceso artístico (Daniele Cibati) y el Proceso Comunitario Intercultural del barrio, coordinado por el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la Asociación La Rueca.

Desde 2012 el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la ONG La Rueca se desarrolla en el barrio con el objetivo de crear un marco de diálogo conjunto entre vecin@s del barrio, la administración Local y las entidades del barrio para dar respuestas, desde un enfoque intercultural, a las necesidades del territorio.

Es desde esta visión de diálogo escucha mutua, y frente a la necesidad de propuestas de reflexión enriquecedoras, que sean a la vez profundas y abiertas al más amplio número de interlocutores diversos (niñ@s, anciano@s, nuev@s vecin@s, técnicos del ayuntamiento, militantes de la asociación de vecinos, etc. ), que el proyecto Mosaico quiere aportar su grano de arena, a través del arte como vehículo de intercambio y escucha de las diferentes voces e identidades del barrio.

El grupo de trabajo inicialmente previsto será el grupo de jóvenes en formación de La Asociación La Rueca, pero, como ya descrito anteriormente, se abrirá la convocatoria a todo el barrio, para favorecer la diversidad de participantes y, con ello, la diversidad de voces y experiencias.

El instrumento artístico de creación colectiva comunitaria será el Teatro-Foro, desde las aportaciones del Teatro Inmersivo  introducidas por el Colectivo TERREMOTO, una herramienta de reflexión colectiva que involucra de manera participativa tanto a quien participa en el taller de la obra, poniendo en relieve sus vivencias y percepción de la realidad, como al público que asiste a la obra, permitiendo diálogo y debates públicos sobre las temáticas que atañen al barrio, desde el cuerpo, y abriéndose a la diversidad de visiones y puntos de vista.

El proceso contará además con el apoyo de la cooperativa Al Trapo, que coordinará los talleres de creación participativa de vestuario y el diseño y elaboración del vestuario.

Todo esto no hubiera sido posible sin la ayuda de:El Programa de Ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid, La Asociación La Rueca, El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de San Pascual, la Biblioteca Municipal “Pablo Neruda” de Ascao, El Colegio “Méjico”.

Proyecto Mosaicos San Pascual Teatro ComunitarioProyecto Mosaicos San Pascual Teatro ComunitarioDSC_50231Proyecto Mosaicos San Pascual Teatro ComunitarioProyecto Mosaicos San Pascual Teatro Comunitario

A %d blogueros les gusta esto: