Comillas

El grupo de Teatro Comunitario de Carabanchel (Comillas), está formado por un colectivo de entre 25 y 30 mujeres que crea y actúa las piezas teatrales, y por un grupo de unas 20 personas y profesionales que nos acompañan y nos ayudan a transformar nuestras ideas y sueños en propuestas reales y concretas. El objetivo por el que trabajamos es para que a través del teatro este barrio tan diverso comprenda de dónde venimos, dónde estamos y podamos soñar hacia dónde y cómo queremos ir.

NUESTRO BARRIO

Nuestro barrio es grande, complejo y diverso. En los años 30 nuestro barrio eran campos de cultivos que se fueron transformando en campos de batalla, en campos falangistas, en pequeñas construcciones hasta llegar hoy en día a miles de viviendas que habitan l@s vecin@s de Comillas Carabanchel. A todas estas épocas les han acompañado el espíritu de lucha de sus vecin@s, lucha por ideales, lucha contra la droga, lucha contra la violencia machista, lucha por la vivienda digna, por la construcción de puentes que les conecten con el resto de barrios de Madrid. En estas luchas a veces se ganó y a veces se perdió, pero sin duda alguna forjó el carácter de l@s vecin@s que hoy valientemente participan en este grupo teatral para mostrar la historia del barrio y entender mirándonos en el espejo teatral las realidades con las que convivimos.

Proyecto Mosaicos Teatro Comunitario Madrid

TRES PROCESOS, TRES GRUPOS, UNA IDENTIDAD DE BARRIO

Este colectivo teatral está compuesto por tres grupos de mujeres que trabajan paralelamente en la intimidad y la confianza de su grupo, y se unen para retroalimentarse y mostrar sus resultados teatrales.

Hasta ahora estos grupos están compuestos exclusivamente por mujeres. Esto ha sido así porque queríamos que la historia esta vez estuviese contada por su punto de vista que normalmente no aparece en los libros de historia, también porque necesitaban de la confianza de sus iguales para expresa cómodamente sus historias y sentimientos, y porque responde a la idiosincrasia del barrio que tiene muchos colectivos así. Es posible que en el futuro esto cambie porque es un grupo muy abierto.

Colectivo María de Maeztu.

Nos juntamos un día por semana dos horas en el Espacio de Igualdad María de Maeztu mujeres de diferentes edades, razas y pensamientos. Comenzamos cada sesión en círculo expresando verbal y físicamente cómo estamos y si necesitamos algo especial del grupo ese día. La sesión continúa con juegos, risas, masajes… hasta que vamos entrando en la construcción en grupo de escenas de sus vidas en las que han sido protagonistas de sus decisiones individuales y sus luchas colectivas.

Colectivo Progestión

Este colectivo tiene un perfil concreto porque está relacionado a La Asociación Progestión, son mujeres migrantes que han sido víctimas de violencias machistas. También nos juntamos un día a la semana, pero con ellas la tarde empieza sentadas alrededor de una mesa merendando. Las meriendas son un espacio de compartir cómo están, reír, llorar, pedir ayuda y sobretodo es un espacio dónde como ellas lo describen pueden ser ellas mismas. Al terminar la merienda empieza el teatro. Éste ha supuesto para ellas jugar y reírse como hacía muchísimo tiempo que no lo hacían, y recordar y mostrar en escenas momentos de su vida que gracias a su fuerza y valentía han conseguido sus objetivos.

Colectivo Vida y Milagros en Carabanchel Bajo

Con La Asociación Vecinal Parque de Comillas como aliada, hemos conseguido crear un grupo de mujeres mayores que han protagonizado mucha de las luchas vecinales desde los años 70. Con ellas hemos dejado el teatro al menos de momento a un lado para utilizar otra forma artística: la creación de una Novela Gráfica. Hemos recogido horas de grabaciones con sus anécdotas, y la ilustradora Blanca Nieto del colectivo Super Manazas vecina también del barrio, ha dibujado sus historias. El resultado ha sido la historia del barrio contada a través de las viñetas de las anécdotas de estas mujeres. Hicimos una tirada de 130 ejemplares que se acabaron el día de la muestra, y en este momento estamos intentando conseguir publicar más para que lleguen a los Institutos del barrio.

Puedes descargar gratis el libro aquí
https://www.supermanazas.com/publicaciones/vida-y-milagros/

Proyecto Mosaicos Teatro Comunitario Madrid

ÚLTIMA CREACIÓN

VIDAS Y MILAGROS DE LA MUJERES DE CARABANCHEL BAJO. 2018

FACILITACIÓN Y DIRECCIÓN – Laura Presa Fox “La Rueda Teatro Social”

ILUSTRACIÓN  – Blanca Nieto – Colectivo Entre Manazas.

El 17 de Junio de 2018 mostramos “Vida y Milagros de las Mujeres de Carabanchel Bajo”. Elegimos para la muestra el patio interior de la Asociación Vecinal Parque de Comillas. Hace años era un lugar muy popular donde hacían fiestas, encuentros y reuniones. Decidimos volver a llenarlo de vida y del sentido que tenía. Vinieron más de 150 personas de público, entre vecin@s del barrio y del resto de Madrid, l@s más mayores decían que era bonito ver cómo el barrio volvía a conectarse al resto de la ciudad. Las mujeres llevaron al público de forma itinerante por el patio interior para que se fueran viendo las escenas que transcurrían por los distintos rincones, incluso entre ventanas de vecinos que se abrían de repente. Fue un viaje, un viaje a través de escenas divertidas que nos hablaban sobre el feminismo y los nuevos modelos de relaciones, también habían otras más dramáticas donde se mostraba cómo una refugiada Palestina intentaba pasar a Jerusalén por última vez antes de convertirse en vecina del barrio, o la experiencia de otra vecina al pasar por un CIE antes de regularizar sus papeles. También hubo momentos muy entrañables como el de Isabel que había empezado a escribir con 80 años y escribió y leyó un texto para la muestra. Este viaje terminó con la presentación de la Novela Gráfica con todo el equipo al completo. Las mujeres protagonistas contaron en directo sus anécdotas y expresaron la emoción de ver sus vidas en dibujos, vidas y momentos que no había podido retratar en fotografías.

Fue un día importante para el barrio y para las mujeres. Un homenaje para las luchadoras muchas veces invisibles de grandes y pequeñas proezas. Escuchamos voces que pronto dejarán de existir, y otras que apenas habías sido escuchadas.

En este proceso colaboraron: Ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid, Junta Municipal Distrito Carabanchel, Dinamizadora Vecinal Comillas, Asociación Vecinal Parque de Comillas, Espacio de Igualdad María de Maeztu, Asociación Progestión, Sala Milagros, Grupo de Mujeres Comillas.

UNA NUEVA PROPUESTA

“El compromiso con la continuidad”. El día de la evaluación, Rosío una de las mujeres integrantes del grupo Progestión me decía: ¿y ahora qué señorita? No nos puede dejar así, esto ha sido muy importante para nosotras queremos continuar.  Los tres grupos han manifestado sus ganas de continuar, y después de su unión en la muestra nos planteamos si juntarnos todas en un grupo de más de 40 mujeres de todas las edades. Una de las ideas que han aparecido para la continuidad es hablar sobre las trabajadoras del hogar, trabajo que desempeñaron las más mayores hace años y trabajo que desempeñan las vecinas migrantes del barrio actualmente, enlazándolo con el tema de la doble jornada laboral de las mujeres. Si finalmente indagamos sobre este tema u otro será decisión del grupo, ya que ahora ellas se sientes fuertes y capaces de dar su opinión y llevar a cabo un proceso complejo y grupal como este. Será un placer volver a hacer un trabajo de Teatro Comunitario con este grupo después de tener tantos lazos ya creados con las Asociaciones y vecinos del barrio.

DSC_0294

Proyecto Mosaicos Teatro Comunitario Madrid

DSC_0327DSC_46431DSC_47601DSC_47951Proyecto Mosaicos Teatro Comunitario Madrid

A %d blogueros les gusta esto: