Chamberí – Laura Santos
Se licencia en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Amplía su formación en Michael ChekhovActing Studio de Nueva York y en talleres con diferentes profesionales del teatro. Como actriz participa en obras como De Fuenteovejuna a Ciudad Juárez, ¿Qué hacemos con la abuela?, y Nora, 1959, dirigidas por Lucía Miranda, CompañíaThe Cross Border Project. Como facilitadora, participa en el Taller de Teatro Documental Conectando Memorias, en Medina de Rioseco (The Cross Border Project y el colectivo europeo FlyingFish). Colabora con la Fundación YehudiMenuhin en el programa MUS-E. Crea el proyecto Reescribiendo La Dama Boba. Taller de teatro aplicado a la educación en igualdad,que imparte en institutos públicos de Galapagar (Servicios Sociales, DGM); y Amor, el Barroco, y nosotr@s. Taller de teatro clásico, género y creación colectiva (Embajada de España en Panamá, AECID).Imparte el taller Susurros para la convivencia, coninmigrantes y no inmigrantes (Ayto de Leganés, UC3). Crea y modera junto con el Colectivo de sociólogos de la UCMComprensionistas, A solas con Barba Azul, pieza de teatro foro representada en La Casa Encendida.
Comillas – Laura Presa
Facilitadora y actriz Licenciada en “Interpretación Gestual” por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Educadora social Diplomada por la Universidad de Valladolid. Se especializa en Teatro Social con distintos profesionales: Teatro Foro con Julián Boal y Mecca Burns, Teatro de Creación con Chris Baldwin, Teatro Comunitario con Ricardo Talento y Teatro de la Escucha con Moisés Mato. Al mismo tiempo que se forma en distintas disciplinas teatrales: máscaras, clown, bufón, acrobacia y técnicas aéreas. Desarrolla su profesión centrándose en la Interpretación y la Pedagogía. Como actriz trabaja con diversas compañías de teatro de sala y calle como La Jarana Teatro, Kumulus y Miraclown. Como Educadora imparte cursos de Teatro Encuentro, Teatro Foro y Teatro y Discapacidad en “La Casa Encendida”, “Asociación Asperger Madrid” y la “Universidad de Valladolid”. Junto con Moisés Mato desarrolla la Técnica de Teatro Encuentro escribiendo conjuntamente un libro en la Editorial “Arte Acción”
Lavapiés – Fernando Gallego
Facilitador, formador, actor, director, terapéuta Gestalt, y especialista en “Teatro Social” y “Habilidades de Comunicación”. Licenciado en “Interpretación Gestual” por la RESAD y diplomado en “Cinematografía y Artes Visuales” por la escuela TAI, ambas de Madrid. Complementa su formación con disciplinas como la danza, mimo, esgrima y acrobacia, con maestros como Mar Navarro, Arnold Taraborreli, Helena Lario o Fransesc Bravo. Como actor ha trabajado en compañías como el “Centro Dramático Nacional” o “La Fura del Baus”, y anuncios de TV y series como “Sin tetas no hay paraíso”. Desde 2010 codirige La Rueda Teatro Social dónde aborda proyectos de teatro social y facilitación de grupos a través del teatro con profesionales de muy diversos campos. Ha impartido cursos y colabora con entidades como la “Universidad Complutense de Madrid”, “La Universidad de Valladolid”, “La Obra Social de la Caixa”, la “Escuela Pública de Animación y Educación”, “La Casa Encendida”, el “Parque de Investigación Biomédica de Barcelona”, el “Grupo CRECE“, etc. Desde 2015 codirige la Escuela de Teatro Social La Dinamo. Actualmente se forma en la Escuela de Trabajo de Procesos de Barcelona.
San Pascual – Daniele Cibati
Padre de familia, politólogo, antropólogo y counselor, desde más de una década investiga el uso del arte, y en particular del teatro, para la facilitación de procesos de cambio grupal. Después de un largo recorrido profesional en el ámbito del desarrollo comunitario intercultural y la participación juvenil, en colaboración con diferentes entidades gubernamentalesy no gubernamentales de Asia, Europa y América Latina, ha centrado su interés en la docencia, investigación y asesoramiento en el ámbito de la transformación de conflictos en grupos y organizaciones, con una dedicación específica al ámbito de la gestión de la conflictividad en entidades educativasa través del arte. Sobre la base de esta experiencia, en 2017 crea la organizaciónCreo Común: Facilitando el Cambio, con el objetivo de promocionar a nivel internacional el uso de las herramientas artísticas de facilitación como vehículo de cambio personal, organizacional y social.
Ventilla – Natalia Sanz
Educadora, actriz, facilitadora de creaciones colectivasy apasionada del cambio personal, grupal y social. Lleva veinte años trabajando con grupos. Comenzando en la Animación, pasando por la educación ambiental, movimientos sociales y llegando al Teatro Social en el 2007. Desde entonces se forma en intensivos de Teatro social (más de 700 horas) con Julián Boal, SanjoyGanguly, Héctor Aristizábal, Bárbara Santos, Till Bauman, etc. En 2010 realiza el postgrado ”Teatro Social e Intervención Socioeducativa”en la Universidad de Sevilla, donde también facilita talleres de teatro social en las tres mil viviendas con mujeres de la Asociación “Romí Calí” (“Mujer Gitana”), con abuelas cuidadoras y jóvenes del barrio la Candelaria. En 2011 viaja de México a Perú facilitando talleres de teatro social en diferentes comunidades, aprehendiendo una nueva perspectiva de lo comunitario. Desde 2012 en España sigue su formación en coaching social, mediación, desarrollo local, LÓVA -La Ópera como Vehículo de Aprendizaje Teatro Real ’14 (metodología educativa innovadora) Actualmente sigue facilitando creaciones y formaciones que integran creativamente el teatro y la educación.